Cómo elegir un torno CNC
Al seleccionar un torno CNC, debe considerar múltiples factores de manera integral para garantizar que la máquina elegida cumpla con sus requisitos de mecanizado, eficiencia de producción y rentabilidad.A continuación se presentan los principios y pasos principales para seleccionar un torno CNC:
1. Aclarar los requisitos de mecanizado y las piezas típicas
Identificar los tipos y tamaños de lote de piezas a mecanizar, resumir las familias típicas de piezas (como ejes, discos, carcasas, etc.) y especificar las piezas tamaño, forma y requisitos de precisión.Esto constituye la base para la selección de las especificaciones y funciones de la máquina..
2. Seleccione el tipo de máquina y especificaciones
Seleccione el tipo de máquina en función de la forma de la pieza de trabajo y los procesos de mecanizado, como los tornos CNC generales, los centros de torneado o las rectificadoras CNC.
Las especificaciones de la máquina incluyen el rango de mecanizado, la potencia del husillo, el diámetro de giro máximo y la longitud, que deben cumplir con las dimensiones típicas de la pieza de trabajo.
Optar por una máquina sencilla y práctica para evitar funciones excesivas que aumentan el costo y la complejidad del mantenimiento.
3. Determinar el nivel de precisión de mecanizado
Elige el nivel de precisión de la máquina (básica, completa, ultra-precisión) de acuerdo con la precisión dimensional, la precisión de posicionamiento y los requisitos de acabado superficial de las piezas.
Se debe prestar especial atención a la precisión y repetibilidad del posicionamiento de un solo eje, ya que éstos afectan directamente a la calidad y estabilidad del mecanizado.
4. Seleccione el sistema de control CNC
El sistema CNC es el "cerebro" de la máquina; seleccione uno con un rendimiento estable, un funcionamiento fácil de usar, un mantenimiento fácil y un largo ciclo de vida en el mercado.
Intentar unificar la marca y el modelo de los sistemas CNC utilizados para facilitar el mantenimiento y la gestión.
Dependiendo de las necesidades de gestión de producción, considere si se requieren capacidades de red, gestión de herramientas y funciones de edición de programas.
5. Parámetros de rigidez y corte de la máquina
Considere la rigidez de la máquina, los accesorios y las piezas de trabajo para asegurarse de que puedan resistir las fuerzas de corte.
Durante el mecanizado en bruto, controlar adecuadamente la franquicia de acabado y la velocidad de alimentación para garantizar la eficiencia y la calidad del mecanizado.
La potencia de la máquina debe ajustarse a las demandas de mecanizado para evitar una potencia insuficiente o un desperdicio de energía.
6Accesorios y configuración de herramientas
Equipar la máquina con los accesorios y herramientas necesarios para garantizar un funcionamiento normal y eficiente.
Los cambios automáticos de herramientas (ATC), los cambios automáticos de palets (APC) y otras características de automatización se pueden seleccionar en función de las necesidades de producción.
7- Confiabilidad y servicio postventa
Elija máquinas con una estructura razonable, fabricación fina y producción en masa probada para garantizar la fiabilidad y estabilidad.
Preste atención al servicio postventa, al suministro de piezas de repuesto y a las capacidades de soporte técnico del fabricante.
8Consideración de la relación coste-eficacia
Seleccionar máquinas que cumplan con los requisitos funcionales y de precisión sin sobreconfiguración para evitar el desperdicio de recursos.
Considerar los costes de compra, de operación y mantenimiento y la eficiencia de la producción de manera integral para lograr el mejor retorno de la inversión.
En resumen, la clave para elegir un torno CNC radica en definir claramente los requisitos de mecanizado de sus piezas de trabajo, combinando razonablemente el tipo de máquina, las especificaciones, la precisión y el sistema CNC,teniendo en cuenta la rigidez de la máquinaAl mismo tiempo, centrarse en la fiabilidad de la máquina y el servicio postventa para lograr un mecanizado de producción eficiente, estable y económico.